LA DISLEXIA

Por Guadalupe Díaz Reyes*

PRESENTACIÓN


En el ámbito educativo se puede observar que los alumnos que asisten en los diferentes grados, algunas veces llegan a presentar algunos problemas en su lectura y en su escritura, el docente puede considerarlo como algo común, sin embargo dentro de estas equivocaciones se observa que omiten, sustituyen, rotan o invierten letras; no solo una vez sino en repetidas veces y en todo tipo de escritura que realicen.

Sin embargo se debe de considerar que el aprendizaje de la lengua escrita involucra a la lectura y a la escritura, las cuales se comienzan a dar en los primeros grados de la escolaridad del alumno, dentro de los trastornos relacionados con la dificultad en el aprendizaje de la lectura es la dislexia.
Po lo tanto la dislexia es un trastorno de aprendizaje que da lugar a la aparición de dificultades importantes de lectura.

El presente trabajo ofrece un panorama general sobre los problemas de dislexia que presentan los niños, mostrando la incapacidad para emitir los sonidos a las letras correspondientes y por ende en el comprender las grafías plasmadas en los diversos documentos.
También se presentará la clasificación de la dislexia, considerando por otra parte algunas sugerencias generales de cómo abordar la dislexia en los alumnos sin dejar a un lado el papel importante que juegan los alumnos, docentes y padres de familia los cuales deben de funcionar como un equipo de trabajo.


LA DISLEXIA

Concepto de Dislexia

Dis = Dificultad + Lexía= Lectura

“Dificultades en la lectura”

Trastorno cuyo síntoma esencial es un déficit significativo en el desarrollo de la habilidad para leer, no relacionado con la edad cronológica, la edad mental o la escolaridad inadecuada, caracterizada por omisiones, adiciones y distorsiones de las palabras al leer.

La lectura oral en los alumnos que presentan dislexia es vacilante, llegan a leer descifrando las sílabas y no respetan los signos de puntuación, llegan a presentar problemas en la comprensión de lo leído. Este tipo de errores en la lectura pueden ser naturales cuando se inician en el proceso de la lectura y escritura, sin embargo cuando persisten a partir de los 7 años en adelante se pueden tener indicadores de que presente algún tipo de Dislexia.

“Un niño disléxico es un niño de inteligencia normal y que ha seguido una escolaridad normal… la dislexia esta definida como un déficit en la capacidad para leer y obtener significado de la palara escrita” (Problemas de aprendizaje: 2001, 63).

Lo niños pueden presentar este problema sin que tenga problemas con su coeficiente intelectual, sin embargo se debe de cuidar algunos aspectos importantes que le ayudaran a estructurar una adecuada lectura y escritura de palabras.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISLEXIA

a) Problemas de organización viso-espaciales
b) Problemas de integración de los símbolos visuales con los símbolos fonéticos del lenguaje.
c) Las dificultades de la comunicación social e intelectual que resultan del retraso general del lenguaje.

TIPOS DE DISLEXIA

a) Dislexia adquirida: se produce por alteraciones en la ruta de acceso al significado.
· Dislexia fonológica: lee con dificultad las palabras desconocidas, “No las reconoce”
· Dislexia superficial: lee las palabras, pero no pueden leer aquellas que no se ajustan a las reglas de conversión grafema a fonema

· Dislexia semántica: en ella se dificulta comprender el significado de las palabras.
· Dislexia profunda: Muestran dificultad para leer ciertas clases de palabras, producen errores visuales, (“polo” por “bolo”, “marchó” por “marchaba”).

b) Dislexia del desarrollo: Se pudo dar un atraso en algún aspecto del desarrollo, alguna deficiencia en la maduración neural, que ocasionado las dificultades del niño.

· Dislexia evolutiva: aparecen dificultades y rápidamente estos síntomas desaparecen por sí solos durante el aprendizaje. Los síntomas: son inversiones en la escritura y/o en la lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones, repeticiones.

· Dislexia profunda: Los cambios de símbolos (letras y números), modifican la identidad visual y fonética. Cambios del significado de símbolos por diversidad de orientación direccional de sus líneas.b d p q f t 6 9 n w

c) Dislexia basado en el déficit neuropsicológico

· Dislexia auditiva: Dificultad para discriminar los sonidos de letras y reconocer pautas de sonido, secuencias, palabras, ordenes e historias.

· Dislexia visual: Dificultad para seguir y retener secuencias visuales y para el análisis e integración visual de los rompecabezas. La mayoría percibe letras invertidas y perciben también invertidas algunas partes de las palabras, son lentos y tienen problemas con la secuencia.


CARACTERISTICAS DEL SUJETO CON DISLEXIA

v Lectura lenta
v Comprensión del texto disminuido
v Incapacidad para copiar textos escritos o impresos
v Confusión visual p-d, d-q, d-b, p-q
v Confusión visual de letras parecidas m-n, ch-cl, dr-br.
v Confusiones auditivas entre sonidos parecidos fonéticamente t-d, p-b
v Omisiones de consonantes o silabas: gano-grano, busa-blusa, autovil- automóvil.
v Inversión de letras en palabras: patol-plato.
v Añadido de consonantes tractror-tractor

TRATAMIENTO
Dependerá del tipo de dislexia que el sujeto presenta, sin embargo se deberá elaborar un programa que incluya:
ü Ejercicios de lateralidad
ü Ejercicios de orientación espacial.
ü Ejercicios de ubicación temporal.
ü Incremento de vocabulario.

* Estudiante de la Maestría en Educación Primaria en la ENSEM.

BIBLIOGRAFÍA

Problemas de aprendizaje: Paso a paso, volumen 1, 2001:96.
RIVAS TORRES, Rosa María y FERNANDEZ FERNÁNDEZ, Pilar (1997) Dislexia, disortografía y disgrafía. Editorial Pirámide, Madrid.
VALETT, Robert E. (1989) Dislexia. Editorial Ceac.
www.espaciologopedico.com/articulos2.
www.psicopedagogia.com/dislexia-hoy

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crísis en el Sistema Educativo Mexicano, ¿Qué está pasando?

PRESENTACION