DISEÑO CURRICULAR/DIANA KARINA GONZALEZ/MIREYA BENITEZ/MARTHA BENITEZ/DULCE GOMEZ







CRITERIOS PARA EL DISEÑO


DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN:
Secundaria
“Acolmiztli Nezahualcoyotl”
Segundo grado
Asignatura: Lengua Extranjera
C.C.T. 15CCTE052Y

Competencias genéricas:
Las competencias para la vida son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional e internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos  social, profesional, familiar, etc.
Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.
A continuación se enlistan las competencias genéricas:
1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3.- Elige y practica estilos de vida saludables.
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7.- Aprende por iniciativa e interés  propio a lo largo de la vida.
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10.- Mantiene  una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


Competencias específicas:
Utiliza un lenguaje simple y claro para comunicar sus necesidades básicas en Lengua Extranjera
Lee satisfactoriamente en Lengua Extranjera
Es capaz de traducir textos simples y entenderlos completamente
Estructura textos cortos y simples en Lengua Extranjera
Puede entablar una conversación satisfactoriamente en el idioma extranjero.
Su pronunciación es correcta.
Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir el conocimiento.
Echa mano de sus conocimientos previos para afianzar su aprendizaje actual.
Ha adquirido habilidades de comunicación verbal y escrita en Lengua Extranjera.

Competencias disciplinares:
1.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
2.- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
3.- Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
4.- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
5.- Analiza y compara el origen, desarrollo, diversidad de los sistemas de comunicación.
6.- Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de in mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
7.- Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.
8.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Descripción del segmento curricular a desarrollar

INGLÉS I
Unidad I
Personal pronouns
Verb to be      
Question word What – is
Yes/No questions Verb to be, short answers
Unidad II
Possesive adjectives
Questions words, Wh- what, where, who, which, how, when
Conjuction and
Unidad III
Pronouns: This, that, these, those
Indefinite article a, an
Plural nouns
Prepositions from, In

Nombre de la actividad a desarrollar:
“AND, WHO ARE YOU?”

Propósito de la actividad:
       Lograr que los estudiantes le pierdan el “miedo” al aprendizaje de una lengua extranjera, y se den cuenta de que es más fácil de lo que ellos creen.
       Ir paso a paso en el aprendizaje para dejar bien afianzadas las bases para un conocimiento de mejor calidad en el futuro.
       Lograr que los estudiantes estén motivados y auto motivados a través de dinámicas novedosas.
       Que los estudiantes desarrollen progresiva e integralmente sus competencias en el campo de formación de Lenguaje y Comunicación.
       Que los estudiantes logren comunicarse en Inglés con seguridad y aplomo.
Procedimiento
Inicio:
El estudiante será capaz de exponer de forma clara el intercambio de saludos e impresiones personales.
El estudiante será capaz de exponer de forma clara el intercambio de saludos e impresiones personales.
El estudiante será capaz de exponer de forma clara el intercambio de saludos e impresiones personales.
El estudiante será capaz de exponer de forma clara el intercambio de saludos e impresiones personales.
El estudiante será capaz de exponer de forma clara el intercambio de saludos e impresiones personales.
Desarrollo:
De acuerdo a los contenidos el alumno será capaz de identificar de forma asertiva los “Regards”  y “Farewell” que correspondan  de acuerdo al horario.
De acuerdo a los contenidos el alumno será capaz de identificar de forma asertiva los “Personal Pronouns” que correspondan  de acuerdo al  sujeto.
De acuerdo a los contenidos el alumno será capaz de identificar de forma asertiva el “Verb to be” que corresponda  de acuerdo al  sujeto de que se hable.
De acuerdo a los contenidos el alumno será capaz de identificar de forma asertiva  el tema  “What” con el “Verb to be” que corresponda  de acuerdo al  sujeto de que se hable.
De acuerdo a los contenidos el alumno será capaz de identificar de forma asertiva  el tema  “Questions with short answers” que corresponda  de acuerdo al  sujeto  y al contexto que se ubique.
Cierre:
El estudiante comprende los temas:  “Regards” y “Farewell”, los habla, escribe y traduce de forma apropiada.  Sostiene una conversación clara y fluida con un interlocutor. Presenta el dominio de estos temas.
El estudiante comprende el tema: “Personal Pronouns”, los identifica, habla, escribe y traduce de forma apropiada.  Sostiene una conversación clara y fluida con un interlocutor, utilizando los temas anteriores.
El estudiante comprende el tema: “Verb to be”, lo identifica, habla, escribe y traduce de forma apropiada.  Sostiene una conversación clara y fluida con un interlocutor, utilizando los tres temas anteriores. Domina la comunicación de sus ideas de forma clara.
El estudiante comprende el tema: “What y Verb to be”, lo identifica, habla, escribe y traduce de forma apropiada. Formula de forma correcta las preguntas conjugando el “Verb to be” adecuadamente en donde intervienen dos interlocutores.
El estudiante comprende el tema: “Questions withs short answers”, lo identifica, habla, escribe y traduce de forma apropiada. 
 Formula de forma correcta las preguntas conjugando el “Verb to be” adecuadamente, en donde intervienen un grupo de interlocutores. Muestra seguridad y motivación en sus diálogos.





Forma de evaluación:
TEMA
EVALUACIÓN
 “Regards”  y “Farewell”
Elaboración de un cartel en donde se identifique de forma clara cada Regard y Farewell de acuerdo al horario y al contexto que se presente.
Realiza una dramatización, con un interlocutor.
“Personal Pronouns”
Elaboración de un mapa conceptual donde utiliza cada pronombre de acuerdo con el sujeto de que se trate, de forma apropiada.
Realiza una breve dramatización con un interlocutor.
 “Verb to be”
Elaboración de un mapa conceptual  o cartel donde utiliza de forma asertiva el “Verb to be” de acuerdo al sujeto.
Realiza una dramatización con un interlocutor.
 “What”
Elaboración de un cartel donde utiliza de forma correcta “What”, de acuerdo con el “Verb to be” y “Personal Pronouns”, de acuerdo al “Regards”  y “Farewell”.
Realiza una dramatización donde intervienen dos interlocutores.
 “Questions with short answers”
Dramatización donde interviene un grupo de interlocutores , pronuncian y entienden que utilizan de forma adecuada los temas anteriores.
INDICADORES
De proceso:
“Regards”  y “Farewell”

*Elaboración de notas o apuntes que conténganlas frases y el vocabulario visto en clase.
*Elaboración de 5 ejemplos con lo visto en clase.
“Personal Pronouns”

*Elaboración de notas o apuntes que conténganlas frases y el vocabulario visto en clase.
*Elaboración de 5 ejemplos con lo visto en clase.
“Verb to be”

*Elaboración de notas o apuntes que conténganlas frases y el vocabulario visto en clase.
*Elaboración de 5 ejemplos con lo visto en clase.
“What”

*Elaboración de notas o apuntes que conténganlas frases y el vocabulario visto en clase.
*Elaboración de 5 ejemplos con lo visto en clase.
“Questions with short answers”

*Elaboración de notas o apuntes que conténganlas frases y el vocabulario visto en clase.
*Elaboración de 5 ejemplos con lo visto en clase.

De producto:
“Regards”  y “Farewell”
*Elaboración de un cartel  que contenga:
1.- Ilustraciones con  “Regards”  y “Farewell”, representadas en una conversación.
2.- Exposición del cartel donde se aprecie la correcta pronunciación de la lengua extranjera.
*Realizar una dramatización, con un interlocutor, en la cual deben:
1.- Estructurar de manera correcta las frases.
2.- Utilizar de forma adecuada los contenidos.
3.- Pronunciar adecuadamente el idioma extranjero.
“Personal Pronouns”
*Elaboración de un mapa conceptual que contenga:
1.- Los pronombres personales de acuerdo al sujeto, ilustrando cada ejemplo.
2.- Todos los pronombres deben estar representados.
*Realizar una breve dramatización con un interlocutor, en la cual deben:
1.- Estructurar de manera correcta las frases.
2.- Utilizar de forma adecuada los contenidos.
3.- Pronunciar adecuadamente el idioma extranjero.
“Verb to be”






*Elaboración de un mapa mental que contenga:
1.- Ilustraciones y palabras que muestre la correcta utilización del “Verb to be” de acuerdo al sujeto.
2.- Deberá utilizar todos los pronombres personales.
*Realiza una dramatización con un interlocutor, en la cual deben:
1.- Estructurar de manera correcta las frases.
2.- Utilizar de forma adecuada los contenidos.
3.- Pronunciar adecuadamente el idioma extranjero.


“What”
  • Elaboración de un cartel el cual debe contener:
1.- Ilustraciones y palabras que muestren la correcta utilización de “What”, de acuerdo con el “Verb to be”, “Personal Pronouns”, “Regards”  y “Farewell”.
2.-  Ser innovador e interesante a la vista de todo el grupo.
  • Realizar una dramatización donde intervienen dos interlocutores, en la cual deben:
1.- Estructurar de manera correcta las frases.
2.- Utilizar de forma adecuada los contenidos.
3.- Pronunciar adecuadamente el idioma extranjero.
“Questions with short answers”
  • Realizar una dramatización donde interviene un grupo de interlocutores, la cual deberá:
1.- Integrada por 5 miembros.
2.- Representar una conversación, de día, de tarde o de noche.
3.- Utilizar los recursos tecnológicos para  realizar la dramatización.
4.-  Estructurar de manera correcta las frases.
5.- Utilizar de forma adecuada los contenidos.
6.-Pronunciar adecuadamente el idioma extranjero.
Herramienta de calificación:
       Listas de cotejo
       Rúbrica de evaluación
Exámenes: un examen bimestral, siendo un total de 5 exámenes.
Listado de vocabulario: se elaboraran vocabularios semanales de 10 palabras para estudiar en casa, escritura, pronunciación y significado.
Exposición de tema: se expondrá un tema de forma individual, elegido de acuerdo al programa.
Trabajo en equipo: con equipos de 3 participantes expondrán un tema asignado, evaluando: creatividad, fluidez, manejo del tema y trabajo en equipo.
Cuaderno: el cuaderno será revisado bimestralmente.
Libro: el libro se revisara conforme las tareas sean asignadas y será corregido.
Observaciones:
       Al aceptar la importancia de una segunda lengua en su formación, el alumno es responsable y comprometido con su clase.
       El maestro tiene las herramientas necesarias para hacer una clase diferente y entretenida al resto de los programas de las otras materias.
       El alumno descubre que el Ingles es un idioma que le ofrece acercarse a otras culturas y disfruta de esta ventaja.
       Las lecturas sencillas en ingles, agregan vocabulario a los estudiantes además de fomentar el habito de la lectura.
       Las dinámicas por equipo sobre temas específicos, desarrollan la creatividad del alumno.
       La elaboración de listas de vocabulario facilitan el aprendizaje de nuevas palabras y el diferente uso que le pueden dar a las mismas.
       Los alumnos comentan, que prefieren un aprendizaje paulatino ha avanzar en el programa sin tener claros sus conocimientos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crísis en el Sistema Educativo Mexicano, ¿Qué está pasando?

PRESENTACION