¿PORQUÉ FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN?

Por: Mariela Salcedo Ortiz
 
En estos tiempos globalizados, donde los obstáculos de la comunicación escasean, porque los seres humanos de todo el globo terráqueo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes medios, atravesando las barreras de la distancia sin tener que desplazarse de un lugar a otro; impulsándolos a buscar nuevos conocimientos, experiencias y horizontes para sobrevivir en el medio ambiente que le represente mejor calidad y condición de vida.
Y para que estas experiencias sean no sólo para bienestar individual sino colectivo, y a favor del desarrollo de un país, sólo hay un único medio de lograrlo, y ese es a través de la educación. Ya que ésta es la que define las facultades físicas, intelectuales y morales de los individuos convirtiéndolos en entes productivos a su favor y en bien de la sociedad.
Con ella complementan las instrucciones que fueron acumulando a través de todo su desarrollo como persona desde su nacimiento. Desarrollando habilidades que los impulsa a compartir ideas, culturas y conocimientos respetando siempre a los demás; procurando la felicidad y el bienestar de todos.
Según la teoría de Paulo Freire (1921-1997), con la que me identifico mucho, pensador más influyente en cuestiones educativas del siglo XX, “La educación es lograr que las personas sean felices. Su único propósito debe siempre ser el de alcanzar la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad” Si todos pensáramos de esta manera y actuáramos a favor de nuestra sociedad sin egoísmo ni avaricia, tuviéramos menos hambre en el mundo, porque cada uno buscaría su formación profesional pensando en el bien común.
Este breve ensayo tiene como finalidad conceptualizar de forma sintetizada la filosofía de la educación, no sólo para el cumplimiento de una asignación académica, sino para la propiciación de un espacio reflexivo que conlleve a la motivación constante a la búsqueda de una formación continua hasta que la muerte nos desarraigue para siempre del cosmos.

¿En qué consiste la filosofía de la educación?
La filosofía de la educación tiene como propósito general la interpretación fundamental, sistemática y critica de todo el accionar de la educación desde el punto de vista antropológico y filosófico. Muchos la definen como la disciplina que estudia el comportamiento de la educación abalada a todas aquellas leyes que rigen el desarrollo de los seres humanos desde su aparición por primera vez en el globo terráqueo hasta la actualidad. La que a la vez, de manera particular, gobierna cada formación económica-intermedia social y estudia las diferentes conceptualizaciones y formas de cómo ésta percibe el hecho educativo. No sólo se encarga de estudiar el fin de la educación, sino también estudia al sujeto y a todo el accionar mismo de la educación, pero desde la óptica de su finalidad. Es decir, que reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores. Preguntarse: ¿Qué es la educación? Es preguntarse: ¿Qué es el hombre? (Brauner, 1998).
La filosofía educativa es manifestada según las formas y los modos en que los educadores, eruditos y las demás personas vinculadas a todo el quehacer educativo apliquen las diferentes disciplinas, destacando especialmente los casos de la antropología, la psicología, la sociología y la historia por ser disciplinas que interactúan directamente y van de la mano con la realidad educativa.
Sánchez (2009) sostiene que: “En filosofía suele hablarse de problemas, en la medida en que el pensamiento racional -el filosófico, pero, en rigor, también el científico- no puede ofrecer respuestas cerradas que clausuren definitivamente el objeto que esté sometido a estudio”
La filosofía en las acciones o cosas que hacemos o como lo hacemos, es decir un tema de interés filosófico es aquel que da lugar a preguntas de naturaleza conceptual, acerca de la relación entre dos o más conceptos, educación y enseñanza o autoridad y poder, por citar algunos ejemplos, palabras parecidas con significados distintos pero sin embargo casi siempre tomadas con significados similares por error como de quien lleva a sus hijos a las primarias para ser educados siendo que en su casa es donde deben de ser educados y en la escuela se les debe impartir conocimiento. La autoridad es quien lleva el orden, dependiendo que autoridad tenga es lo que regula, de allí al error de que la autoridad es equivalente a poder es muy estrecho pero sin embargo el poder radica en estar por encima de todo tipo de autoridad.
Uno de los errores más  grandes  de la humanidad, es que  por el solo hecho de crear maquinas con un solo objetivo, que es el bienestar personal y no el  bien común.  ¿Cuales serian entonces  los alcances de un mundo lleno de hombres educados y buenas personas? Probablemente no lo vea en mi país, no espero mucho de él, pero solo puedo pensar que todo sistema funcionaria a la perfección, como cadenas interminables de buenos tratos y objetivos claros, todos trabajando para lograrlos y aceptando sus jerarquías así como también su existencia como un individuo en este planeta que merece respeto y es digno.
La distinción de meta y propósito, es más fácil de identificar con estas dos preguntas: ¿Qué estás haciendo? ¿Para qué lo haces? Yo me levanto muy temprano para ir a trabajar, me estoy levantando, ¿para qué? para ir a trabajar y llegar temprano, mi meta es levantarme temprano porque mi propósito es irme a trabajar y llegar temprano. Así de esta forma haciendo estas dos preguntas siempre se puede saber la distinción entre meta y propósito. Yo estoy juntando dinero para comprar un carro, mi meta es juntar dinero necesario y mi propósito es comprar un auto.
Esto a su vez me recuerda algo que escuche alguna vez que decía más o menos así: “todo lo que hacemos, siempre lo hacemos por tres motivos distintos por lo menos”
Las aproximaciones a la teoría general de la educación son: la mecanicista y la organicista.
Un ejemplo de la educación mecanicista seria como un musco de orquesta donde el solo interpreta una melodía que ya está en partitura y su calidad se basa en que tan perfecto la interprete. En la teoría organicista podemos citar como ejemplo de igual forma un músico pero en esta ocasión el músico es un intérprete de Jazz en el cual su melodía está basada en emociones y su interpretación fluye a cómo va avanzando la melodía donde su calidad será en base a cuanta idea él pueda realizar y plasmar mediante su instrumento.
Antiguamente dentro del ámbito de las empresas y fabricas se le solía llamar al obrero como “mano de obra” debido a que su trabajo era muy parecido a lo que conocemos como teoría mecanicista donde el obrero no pensaba acerca del proceso que desempeñaba y prácticamente era un robot, una maquina mas y su desempeño era juzgado por qué tan eficiente y mecanizado fuera.
Actualmente se trabajo en otro concepto el cual se le llama “mente de obra” donde el obrero toma parte activa dentro de la producción y el proceso, el obrero puede jugar a con los esquemas o diagramas de proceso, discrimina calidad, toma parte en el mantenimiento de la maquinaria que opera, incluso pueden planificar la producción en base a tiempo y producción que genera su maquinaria, todo esto, es todo lo contrario a la teoría mecanicista a esto se le puede llamar abiertamente teoría organicista.
En términos generales (Moore, 1998) propone que se evite formular un tipo de teoría general universal, como hacían los autores analizados, y más bien, que cada maestro dé contenido a su propia teoría de la educación utilizando el marco general propuesto, ya que toda teoría, como la propia educación, cambia de contenido según las circunstancias. Lo decisivo en una teoría de la educación es que pueda servir para la práctica.
En conclusión, todos los medios utilizados para lograr un cambio de actitud favorable en el ser humano son válidos; más aún los ofrecidos en estos tiempos donde la tecnología está al alcance de todos gracias a los agigantados pasos de avance que ha dado.
El hombre busca su trascendencia y se realiza como ser superándose a sí mismo, se actualiza en tanto que se trasciende, lo cual sucede, filosóficamente, en cada auténtica apertura y entrega a la verdad, al bien y a la belleza absolutos, al valor personal y a la comunidad (Coreth, 1976).
Sin educación no hay crecimiento ni mucho menos desarrollo social. La educación es la esperanza de los pueblos. Es el fantasma de la miseria. Procurarla todos debemos si queremos alcanzar la igualdad, la transformación y la inclusión dentro de la sociedad.

Bibliografía
·         Brauner, J. Ch. y Burns, W. H. (1998). Problemas de educación y filosofía. Buenos Aires: Paidos.
·         Coret, E., Ortiz A, y Gancho, C. (1976) ¿Qué es el hombre?: esquema de una antropología filosófica. Barcelona: Herder. Recuperado en: http://dialnet.unirioja.es/ servlet/libro?codigo=26180 (24 de abril de 2010).
·         Cuéllar López, Hortencia. ¿Qué es la filosofía de la educación? Filosofía de la educación. Naturaleza de la educación. Relación con otras ciencias. México, Ed. Trillas, 2010.
·         De la Mora, L. J. (1986). La esencia de la Filosofía de la Educación. México: Progreso.
·         Díaz Marchant, Carlos. (1999). De la liberación a la esperanza: Paulo Freire y su educación popular. Ediciónes Iom.
·         Moore, T.W. (1998). Introducción a la filosofía de la educación. México: Trillas.
·         Octavi, F. (1983). Verdades y trampas de la Pedagogía, Barcelona, España: CEAC
·         Sánchez, T. J. (2009). La educación como problema. Madrid: Ideas. Libertad digital. Recuperado en: http://revista.libertaddigital.com/la-educacion-como-problema-1276236 754.html (28 de abril de 2010).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crísis en el Sistema Educativo Mexicano, ¿Qué está pasando?

PRESENTACION