EL DOCENTE ANTE LAS TIC
JESÚS TORRES MARTÍNEZ *
tomj_83@hotmail.com
tomj_83@hotmail.com
El mundo, el conocimiento, la cultura y todo aquello que se ha cultivado tiende a cambiar por él mismo como: el deseo del hombre por crear, innovar y transformar son ejemplo del constante movimiento que se da en todas partes. Y una de esos cambios importantes en la sociedad es el de la información, es decir, aquellos medios tecnológicos que brindan nuevas formas de adquirir información los cuales permiten procesos de transformación creando una sociedad de la información.
Muchos piensan que con tener acceso a las innovaciones tecnológicas y con llevarlas al aula (un ejemplo de ello, el sistema educativo) y la práctica docente van a solucionar los problemas educativos que se vienen generando desde tiempos pasados, olvidando la cultura de la sociedad, los intereses, la capacitación y actualización del docente, entre otras. Lo cual deja entrever que el sistema educativo recurre a sus inveteradas estrategias de retomar las modas para hacer creer a la sociedad que se preocupan por la educación social.
Consideran que con el simple hecho de tener presente a las TIC dentro del aula se va a favorecer la práctica docente, las estrategias de enseñanza y sobre todo de aprendizaje, puesto que creen que los videos, las grabaciones, las diapositivas, la práctica por medio de las TIC traerá mejores resultados. Pero ¿Qué pasa cuando esas TIC llegan a manos de docente que ignorar el uso de las mismas? ¿Se preocuparon por ello antes o sólo se actúa por el simple hecho de estar a la vanguardia educativa o por complacer el capricho de unos gobernantes?
Entonces ¿Por qué decir que las TIC en la educación son una alternativa y no la solución? Porque el uso e impacto en la educación va a depender en su mayoría de los docentes que hagan buen uso de ella, es decir, el docente tiene que tener la capacidad de actuar e intervenir en su práctica docente reflexionando su quehacer docente y si tiene la competencia de la búsqueda y selección de información, éste logrará que el alumno se interese en conocer y aprender de las enseñanzas de su docente. Pero ¿Qué pasa si el docente no domina las TIC? Será todo lo contrario, la tecnología dentro del aula estará como una propuesta más del sistema educativo y no tendrá valor ni funcionalidad, esto por obviar la situación de capacitación y actualización docente. De hecho, aquí entra en juego la práctica docente al intervenir en el desarrollo del alumno al desarrollar la capacidad de aprender a aprender con el firme propósito de ver en las TIC una herramienta de aprendizaje, algo que le puede apoyar pero que necesita de contextualizar y comprensión para su buen uso y de un pensamiento crítico que le permita ver los pros y los contras de las mismas TIC.
Además, las TIC son herramientas muy técnicas que dependen del pensamiento y actuación del docente, no se pueden poner en práctica solas y mucho menos adivinar las situaciones educativas que se presentan dentro del aula, de las necesidades e intereses de los alumnos, de la cultura del docente y del ambiente escolar. Las funciones que contemple serán obsoletas sino tienen el buen uso y aplicación.
Aunque dentro del Plan Nacional de Desarrollo se menciona que “…para incrementar la calidad del sistema educativo del país…habría que aplicar estrategias de carácter transversal que, en resumen, se proponen fortalecer los procesos de evaluación de aprendizaje, del desempeño docente y de la gestión institucional; la capacitación del magisterio: la actualización de planes y programas y la distribución de recursos dentro del esquema federalismo (observatorio ciudadano de la educación,2007:2), es decir, la actuación del docente es primordial en la funcionalidad de las TIC en la educación, para ser más objetivos, en el uso de la ENCICLOMEDIA que es la innovación para algunos, lo cual no comparto la idea. Y si ese fue el propósito, viéndolo desde mi punto de vista, no se ha cumplido puesto que la ENCICLOMEDIA no ha traspasado más fronteras y se ha quedado como un modelo obsoleto que no sale de 5° y 6° grados.
Otro punto importante que rescatar ante el uso de las TIC en la educación es el pensamiento que debe tener un docente, es decir, un docente con pensamiento complejo debe de ver en las TIC una alternativa, un apoyo, una herramienta de la cual puede hacer uso o explotar para que su práctica docente sea la mejor, más no abusar de ella, como lo hacen muchos en la actualidad, lo cual deja claro que las TIC tienen actividades que pueden coadyuvar a la práctica docente más no ser la solución.
Además, de que existe la problemática de que no todos los docentes tienen acceso a las TIC. Un ejemplo claro y cercano sería tu escuela, pregúntate u observa a tu alrededor (escuela) quien de todos tus compañeros cuenta con una computadora, una TV., una videocámara, un celular, entre otros. Si haces esto comprenderás que las TIC aun son poco conocidas o desconocidas por algunos y si las conocen, no las pueden manipular porque carecen de información, actualización y capacitación en un mundo complejo y dinámico.
Contemplando también a la información que viaja en la red que no son 100% confiables, no tienen el mismo significado y aprendizaje en los sujetos, esto porque la cultura que predomina en nuestra sociedad no es la apta para la sana utilización de las TIC y mucho menos fuera de la escuela (antes mencionado la contextualización y comprensión). Por ello, que la labor docente es analizar y criticar las herramientas que posee el usar las TIC en el aula y tener presente que tiene ventajas y sus desventajas, lo cual puede ser explotado por el mismo.
Por lo tanto, las TIC son una buena herramienta para favorecer los aprendizajes de los alumnos pero no abusar de ellas y mucho menos creer que son la solución a los problemas cotidianos los cuales tienen que ser intervenidos por el docente contemplando la complejidad de la práctica educativa y de la cultura de la sociedad donde se vive.
Por ende la sociedad necesita de nuevas competencias en un mundo globalizado, tendrá que aprender a aprender, es decir, gestionar sus propios aprendizajes y tomar del medio próximo los recursos que le apoyen en su crecimiento.
Aparte de las TIC hay muchas formas de intervenir en el aula, una de ellas es reflexionar sobre la práctica docente, diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje contemplando los estilos de aprendizaje, los cuales se pueden obviar en el uso de las TIC si no se buscan las estrategias adecuadas para explotarlas.
Por último, hago mención de las TIC en la educación primaria que están siendo obsoletas por el mal uso que se le están dando, esto por la falta de capacitación y actualización del docente, de los directivos y los que están frente a la educación. Es menester decir que las TIC son una excelente herramienta pero en manos de personas que conocen, manipulan y ven en ella una alternativa para actuar de manera más acorde a las necesidades educativas que se presentan dentro del aula. Por ende, para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera)
Bibliografía
Aurora Elizondo Huerta RMIE, enero-marzo 2006, vol. 11, núm. 28, pp. 209-224
LAURA Sánchez Rosete. El programa Enciclomedia visto por los maestros. RMIE, enero-marzo 2006, vol., 11, núm. 28, pp. 187-207
MAGISTERIO. Enero –Febrero 2009. 2ª época año 7 no. 45
Revista mexicana de investigación educativa. Enero-marzo 2006 vol. 11. Tecnologías de la información y de la comunicación en la educación.
Observatorio Ciudadano de la Educación. La transformación educativa según el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2021. Documento electrónico disponible en línea en:
Htt://www.estepais.com/sitio/images7stories7pdf/consulta realizada el 15 de diciembre de 2009.
http://portal.unesco.org/ http://www.eduteka.org/EstándaresDocentesUnesco.php
www.elkiosco.gob.mx
ENSEM. 19 DE DIC. DE 2009
* Estudiante de la Maestría en Educación Primaria en la ENSEM
Comentarios
Publicar un comentario