FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA, CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO


FILOSOFÍA,  PEDAGOGÍA, CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO
NELY GARCÍA GARCÍA
 
…El hombre  que no tiene un barniz de Filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común… (RODRIGUEZ, 1999:65)
En la búsqueda del saber, el ser humano se dio a la tarea de indagar el porqué de las cosas. La problemática de esta, ha ido cambiando de acuerdo a la época, al contexto, al individuo que lo vivencia. Todos buscamos dar respuesta a nuestras preguntas, unos nos damos por vencidos en el camino, otros nos conformamos con lo que tenemos, otros tantos siguen buscando, aunque siempre la respuesta se convierta en pregunta, la pregunta en respuesta y así sucesivamente en un continuo devenir.
Averiguar en torno a la razón es indagar a cerca del ser. Y sucede que el punto terminal al que llega la reflexión filosófica en tales menesteres no es el conocimiento de un contenido, sino el reconocimiento del ser… Las modalidades de la racionalidad han variado en el transcurso de la historia. Incluso en la actualidad se dan notables divergencias entre epistemólogos (FULLAT, 1983:18,19)
La filosofía no se origina porque sí; su origen se encuentra en el proceso racional del ser humano y tiene una relación íntima con los procesos culturales de cada época. El surgimiento de esta, coincide con la aparición del ser humano sobre la faz de la tierra, es la base y sustento teórico de todos los argumentos o discursos elaborados por el ser humano. Entonces cuando se habla de educación, psicología, sociología  entre otras disciplinas, cada uno de sus argumentos, su origen, quehacer, existencia, práctica y finalidad se encuentran fincados en ella.
La filosofía de la educación plantea el problema de cómo establecer los fundamentos epistémicos del cómo se debe formar a los individuos, para qué, y el por qué.  El discurso filosófico acerca de la educación es diverso, este depende del planteamiento epistémico que el sujeto se cuestione.
La Filosofía griega se erigió como “la madre de todas las ciencias”, pero en la actualidad, el pragmatismo es la teoría que indica que la finalidad de las cosas radica en su utilidad, entonces si no son útiles no sirven. Por tanto el quehacer filosófico aparentemente, es  inútil. El ejercicio del  quehacer reflexivo se ha ido diluyendo poco a poco en la cosmovisión de las sociedades utilitaristas.
 Es importante replantear la importancia de los argumentos filosóficos en la actualidad,  pues  la consecuencia de  esta visión utilitarista nos  lleva  a una crisis Filosófica,. El cuestionarnos el para qué sirve, de dónde surge y cuál es la importancia del quehacer racional, permitirá, replantear a su vez la cosmovisión de la misma. Con  la visión utilitarismo de la época moderna, el ser humano perdió el sentido de sí mismo, con ello el sentido del quehacer filosófico.
… proceden casi siempre, de círculos de formación empirista, utilitaria, pragmática y positivista, por lo que muestran una debilidad teórica para comprender y articular la teoría y la práctica-…Tal debilidad es consecuencia de una crispación de la mentalidad moderna. Su razón es instrumental por lo que todo ello mensurable, experimentable, o al menos pertinente. De allí su crítica u olvido de la Filosofía en general- particularmente de la metafísica- y de todo el saber que escape de su comprensión inmediata, planeación racional y control (CUELLAR, 2010:21).
La razón está en crisis, pues es una consecuencia de la modernidad. La posmodernidad no pudo resolver este problema y nos dejó como consecuencia la incertidumbre y la subjetividad, características propias de esta época. Esto nos lleva a la pregunta ontológica, de la esencia de eso llamado razón. Fullat (1983:50) realiza una genealogía (análisis del origen de dicho concepto) del término razón pues se da cuenta de la necesidad de replantear el problema, para poder fundamentar a la par el concepto de educación.
 La Filosofía de la educación analiza las teorías educativas, así como sus prácticas y sus problemas fundamentales. Hablar de Pedagogía nos remite inmediatamente a la persona que educa, al educando,  los objetivos, finalidad y todos los factores que intervienen en este proceso.
La filosofía de la educación centra su atención sobre el ser humano pero en específico la manera en que este se ha de pulir de acuerdo a la sociedad en la que se encuentra, pues este es un reflejo de ella, es decir, qué tipo de ser humano, se ha de formar, cuáles son los medios y los fines, qué se han de utilizar para formar a este ser humano.  Saber qué tipo de ser humano se desea formar y planificar es el eje del que se debe partir.
              
La filosofía de la educación tiene como finalidad  pulir al ser humano, cualquier individuo que se ha de educar debe aprender a utilizar el conocimiento adquirido para ser libre, autónomo. Ser feliz es la consecuencia y logro del objetivo de la educación. Emmanuel Kant dice  que la educación es la única vía por la que hombre  se constituye como tal.  Tiene razón Kant, en el sentido, que la educación es el proceso en el cual, el ser humano  conforma su subjetividad, además es el único ser que ejerce la capacidad de educar a otros.

Interpretar el mundo que nos rodea, nos acerca a la capacidad de reflexión y la reflexión a la libertad de lo que queremos y como queremos conocer. Capacidad que con el tiempo el ser humano ha dejado dormida y urge que sea despertada por y para la evolución del hombre. La filosofía de la educación tiene como finalidad precisamente el convertir al ser humano en un ser consciente, libre y feliz.
Los problemas planteados por el ser humano no tienen una respuesta  determinada y definitiva, sino un abanico de respuestas, pues el conocimiento no está acabado, es decir, la respuesta que se le da en su momento a los problemas planteados es la más factible, de esta forma, se comprende que el conocimiento  no es  parcial y está en constante evolución, su devenir es un espiral ascendente y está en constante diálogo con su entorno.
El discurso pedagógico es un dispositivo de reproducción de formas de conciencia a través de la reproducción de determinadas reglas, que determinan relaciones sociales delimitadas La producción de un orden mediante el discurso puede determinarse a través de la demarcación de los sujetos…el discurso es una categoría constituyente y ubicadora, conterxtualizadora y recontextualizadora de sujetos y de relaciones sociales potenciales  (RODRÍGUEZ,:302)
La  educación es proceso que va encaminado a la reproducción de los conocimientos y comportamientos dentro de la sociedad. Esta actividad produce que todos los integrantes de la sociedad compartan una cultura en común. La verdad es que como teoría suena bonito, sin embargo en la práctica  no es así, pues en la actualidad el proceso educativo se ha relegado a la transmisión de conocimientos, que están supeditados a fines utilitarios o dicho de otra manera con fines de lucro. Entre, más tienes más eres ( hablando de un valor monetario).
En ese aspecto lo educativo se vuelve sólo un proceso utilitario que no es para todos, sino para el que puede adquirir esos conocimientos. Esto en función social, pero en cuestión de instituciones educativas  se debe  tomar en cuenta que:
…la educación debe promover el desarrollo de las potencialidades innatas del alumno, o  lo que afirma que se debe preparar al estudiante para el trabajo, para ser un buen ciudadano o para ser democrático. A esto se le conoce como teorías generales de la educación porque generan prescripciones comprensivas… (MOORE, 2012:18)
La educación está frente a un gran reto, pues todo ser humano tiene derecho, a la igualdad y equidad de la educación, sin embargo la realidad es totalmente diferente, pues en el siglo XXI, se percibe la falta de recursos para que todos los individuos sean capaces de ser educados sin limitaciones y tener derecho a una educación equitativa, que permita a su vez que los sujetos insertarse adecuadamente, en el contexto en el que se encuentre inmerso para responder factiblemente a su entorno. 
La teoría educativa  y la práctica educativa van relacionadas. La primera establece los fundamentos  sobre la que se ha de dirigir la práctica educativa. La praxis entendida como:
…en un orden intelectual  por ejemplo, sino precisamente por “la habilidad”  para el reconocimiento del matiz rojo. También  se usa la expresión para decir que se sabe andar en bicicleta, es decir,  que se lo sabe en tanto que se “hace”. En ambos casos el saber queda determinado más por el “hecho” mismo, por el acto de reconocimiento y por el acto de realizarlo, que por otra instancia (GARCÍA, 2009: 119).
Hablar de praxis es complejo porque surgen diferentes tipos, por eso, el conocimiento como tal “emerge sólo proposicionalmente, esto es cuando es posible establecerlo lingüísticamente en un enunciado, para de ahí observar su valor epistémico o valor de verdad... (García, 2009:119)
 Por tanto, todo conocimiento, teoría, paradigma, es validado en cuanto es validada la praxis del proceso educativo del que se está hablando. La teoría es anterior a la práctica y no viceversa, aunque aparentemente  se vea lo contrario. La teoría en cualquier disciplina lo que hace es justificar y dar los fundamentos de cada una de estas, sin ella no tendrían columna vertebral y por lo tanto sus fundamentos serían nulos.
En  la realidad y tal vez de manera Nihilista en la actualidad cualquier teoría de la educación está  regida por las políticas educativas que la norman a nivel internacional. Teorías vienen y van y cada una de ellas han caído en el olvido por ser obsoletas e ineficientes. La consecuencia de esto es que no están adecuadas a las necesidades del contexto en las que se aplican.
Las teorías inadecuadas terminan creando una visión errónea de las teorías de la educación. La transmisión de estas a su vez es ineficaz. Pero también existen teorías que son adecuadas para transmitirlas a la sociedad y las políticas educativas no hacen uso de ellas, por que la política imperante, dictamina otra que no es aplicable de manera efectiva en todos los contextos. Estas son las limitaciones y desventajas de las teorías que no establecen una argumentación sistemática.
Afirmar una teoría y negarla desde otra perspectiva nos lleva a realizar un análisis dialéctico de la misma teoría. Esto nos permite contrastar diferentes posturas  en torno a la misma temática y contraponer la hipótesis a otra argumentación,  pues es aquí donde en realidad compruebas la validez de dicho argumento.
La teoría que no es refutada o no es teoría o está  planteada adecuadamente y el conocimiento que se obtuvo es un conocimiento universal y de una vez y para siempre un conocimiento acabado.
Pero de algo que sí debemos estar  completamente seguros, el conocimiento es tan basto, que ningún ser humano hasta hoy es poseedor de este en su totalidad. Así que lo único que podemos hacer como seres humanos es tratar de acercarnos lo más posible a la respuesta aunque esta se convierta en el planteamiento de un nuevo problema.  Así como rescatar la dimensión axiológica y ontológica del sujeto para replantearnos como sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
BROUDY, Harry, S. (1980), Una Filosofía de la Educación, edit. Limusa
FULLAT, Octavi, (1983), Filosofía de la Educación, Barcelona, España, edic, CEAC.
-(1983), Verdades y Trampas de la Pedagogía.
GARCÍA, Hernández, José Martín, (2009), Opacidades, Pedagogía- Debate Epistemológico, México, Ed. Universidad Pedagógica Nacional.
MOORE, T.W. (2006), Filosofía de la Educación, México, edit. Trillas.
RODRÍGUEZ,Casas, Gerardo Armando, (1999), Hacia una Epistemología integral, México, Ed. Universidad Autónoma del Estado de México
YURÉN, Camarena, María Teresa, (2009), La Filosofía de la Educación en México: principios fines y valores, edit. Trillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) EN LA EDUCACION